CASA DE LA CULTURA
Dirección: C/ Carrasca, 24 · 02600 Villarrobledo
Teléfono: 967 143 900
Horario: de 8 a 14:30 h
CASA DE LA CULTURA
Dirección: C/ Carrasca, 24 · 02600 Villarrobledo
Teléfono: 967 143 900
Horario: de 8 a 14:30 h
Descarga AQUI la Programación completa de marzo
4 de abril a las 20:00 horas en el Gran Teatro.
Entrada sin numerar: anticipada 10 €, taquilla: 12€
Venta en Casa de la Cultura y Junta de Hermandades y Cofradías
OFMAN La Orquesta Filarmónica de la Mancha es una formación de corta historia pero de extensas ambiciones. Entre sus fines destacan promocionar talentos de nuestra Comunidad Autónoma y ofrecer a los músicos manchegos la posibilidad de formar parte de una agrupación Sinfónica de carácter profesional. Les acompañan en esta ocasión los coros QUERCUS ROBUR de Villarrobledo y el CORO FEMENINO de Tomelloso
4 de abril a las 18:00 horas en el Mercado de Abastos.
Entrada única sin numerar: anticipada 5€, en taquilla 8€
A la venta en Casa de la Cultura y cafetería el Sol partir del 26 de marzo.
Jero, científico y aventurero, llega hasta las puertas de una mansión misteriosa en la cual, los niños no son bienvenidos. Decide entonces averiguar por qué ese rechazo, y para ello se adentra en esta terrorífica mansión, la cual parece que está encantada y habitada por seres raros y fantasmas. Pero eso es solo una primera impresión, ya que nuestro amigo Jero junto con niños asistentes, irán descubriendo que solo son experimentos científicos, los cuales han sido creados para aterrar a los niños y alejarlos de esa mansión. ¿Por qué? Si quieres descubrirlo, tendrás que sumergirte con nosotros en… La mansión encantada… de conocerte.
Música, humor, ciencia, aventuras, intriga…en éste montaje para niños a partir de 4 años, en el que participarán en varios y espectaculares experimentos, y se tocan temas como la higiene personal, la alimentación y el bullying.
PREMIO MEJOR ESPECTÁCULO INFANTIL en el Festival Noctívagos 18.
27 de marzo a las 21:00 horas en el Gran Teatro
Entrada numerada: anticipada 8€, taquilla 10 €
A la venta en Globalentradas y Casa de la Cultura a partir del 3 de marzo
¿Hay mejor arma que la palabra, la ironía y la risa para desarmar a tu enemigo? ¿Puede ser tu enemigo tu mejor amigo? ¿Y si el de en frente…, es tu “cuñao”? En este campo de batalla, Pedro y José Antonio (José Campoy y José Boto) se enfrentan cara a cara, cada uno desde su trinchera, a la defensa de sus intereses, de sus creencias y de sus posicionamientos. Pero ellos no son militares, son peluquero y taxista, en un sitio que no les corresponde y en un tiempo que no vivieron. Sólo les queda defender su posición ante el enemigo como mejor saben; con humor.
26 de marzo a las 20:30 horas en el Gran Teatro.
Entrada numerada: anticipada 5€. Taquilla 7 €
Venta en Globalentradas y Casa de la Cultura a partir del 16 de marzo.
El pianista, compositor y musicólogo albaceteño Fernando Lázaro, ofrece en esta ocasión un especial concierto como intérprete de piano. Especial por sus características y, sobre todo, por la música que el espectador podrá escuchar, ya que no se trata del concierto de piano al que estamos acostumbrados a asistir. Lázaro ha dejado “aparcados” a los grandes compositores clásicos y ha elegido esta vez a grandes compositores de nuestro tiempo, Morricone, Vangelis, Maurice Jarre, John Williams. Autores conocidos por el gran público – entendido en música o no- que han dedicado su enorme talento a escribir algunas de las más famosas y bellas bandas sonoras de la historia del cine universal. Esas maravillosas creaciones que llevamos escuchando desde nuestra infancia y que, de alguna manera, también han sido las “bandas sonoras” de nuestra propia vida.
PROGRAMA:
Candilejas (Charles Chaplin, 1952).
Memorias de África: (John Barry, 1985)
Leyendas de Pasión (James Horner, 1995)
Comptine d’un autre été- Amélie (Yann Tiersen, 2001)
Tema de Lara – Doctor Zhivago (Maurice Jarre, 1965)
Chilhood & manhood- Cinema Paradiso (Emilio Morricone, 1988)
Carros de fuego (Vangelis, 1981)
Tema de Sansón y Dalila (Víctor Young, 1949ón y Dalila (Víctor Young, 1949)
La lista de Schindler (John Williams, 1991)
Perdido en tu mirada (Fernando Lázaro, 1991)
© 2021 Toda la Cultura de Villarrobledo
Tema por Anders Noren — Arriba ↑