Autor: Casa de la Cultura (Página 80 de 217)

III FESTIVAL NACIONAL DE FOLKLORE “BARRO TINAJERO” DE VILLARROBLEDO

El 11 de diciembre a las 18:30 horas en el Gran Teatro.
Entrada: 5€ A la venta en: Asociación de coros y danzas “Barro Tinajero y Casa de la Cultura

Después de este gran parón sin poder hacer nada, la Asociación Cultural de Coros y Danzas Barro Tinajero vuelve con su III Festival Nacional de folklore Barro Tinajero.
La Asociación Cultural de Coros y Danzas Barro Tinajero quiere que nuestro pueblo disfrute del folklore a nivel nacional invitando a grupos de toda España, así como llevar el folclore de nuestro pueblo por toda la geografía española.
En esta ocasión participarán grupos de la región de Murcia, concretamente de Alcantarilla como es la Asociación de coros y danzas Museo de la Huerta así como de Extremadura, concretamente de Oliva de la Frontera en Badajoz como es el grupo de Coros y Danzas Hojarasca y por supuesto el grupo anfitrión que cerrará el acto y en el que actuarán por supuesto su grupo de niños también.

– GRUPO DE COROS Y DANZAS “MUSEO DE LA HUERTA” (Alcantarilla, Murcia)

– ASOCIACIÓN DE COROS Y DANZAS “HOJARASCA” (Oliva de la Frontera, Badajoz)

– ASOCIACIÓN CULTURAL DE COROS Y DANZAS “BARRO TINAJERO” (Villarrobledo, Albacete)

 

Organiza: Barro Tinajero

Cine “BUSCANDO LA PELÍCULA (VERANO 2020)”

El 10 de diciembre a las 19:00 horas en la Casa de la Cultura
Entrada libre

Presentación y coloquio posterior con el director ENRIQUE GARCÍA-VÁZQUEZ y CELDA 19

La película es una crónica generacional sobre el verano de la pandemia. Un viaje en carretera por toda la península, que arrancó con cuatro jóvenes desempleados, una cámara, un micrófono, una furgoneta y una tienda de campaña. Se trata de una mirada fresca sobre esa generación que ha crecido con las sucesivas crisis. El propio equipo del film protagoniza el viaje en busca de su propio porvenir en estos tiempos revueltos.
Hace un año se rodó en Villarrobledo junto con los jóvenes de Celda19, el colectivo de artistas. Esta localización fue clave para la película. Ahora se muestra en Villarrobledo junto a su director y protagonistas.

 

Teatro «ISABEL REINA DE CORAZONES» de Ricardo López Aranda La Troya Teatro

 

Dos sesiones en el Gran Teatro: 3 de diciembre a las 21:00 horas y 4 de diciembre a las 20:00 horas
Entradas numeradas: Ant: 8€, Taq: 10€
A la venta en Globalentradas y Casa de la Cultura
Mª José Prieto Premio Mejor Actriz en el VI Festival Francisco Nieva de San Clemente
Premio “María Rolland” (1984) a su autor Ricardo López Aranda.

Esta obra (con forma de melodrama) es un producto poético de documentación y fantasía creadora y no un drama histórico. Trata más bien el destierro de Isabel II en Paris (tras la Revolución de 1868) como una crónica familiar, sin mostrar los enredos  políticos y sociales de la época, pero sí con testigos presentes. Se destaca su vida como mujer y no como reina (sin vocación) influenciable por intereses externos. Sus trapos sucios invitan a la reflexión sobre su exilio. Es un romance de vida pasada, sin presencia en escena, donde el carácter de Isabelona domina a Isabel II.

« Entradas anteriores Entradas siguientes »