CASA DE LA CULTURA
Dirección: C/ Carrasca, 24 · 02600 Villarrobledo
Teléfono: 967 143 900
Horario: de 8 a 14:30 h
CASA DE LA CULTURA
Dirección: C/ Carrasca, 24 · 02600 Villarrobledo
Teléfono: 967 143 900
Horario: de 8 a 14:30 h
Con colaboraciones que implican a la Banda Municipal de Música, la Escuela de Música, el Aula de Música Moderna o el taller de Teatro de la UP.
La Semana de la Música se inicia mañana jueves, incluyendo este año numerosas y variadas actividades gracias a la colaboración entre la Banda Municipal de Música, la Escuela Municipal de Música, el Aula de Música Moderna y el taller de Teatro de la UP.
Así lo ha señalado hoy la concejal de educación, Cristina García, junto al director de la Banda Municipal de Música, Julián Lozano, Raúl Jiménez y Quique Ruescas, en representación de la AMM y Pedro Alarcón, monitor de teatro de la UP.
Así, Julián Lozano señala que este año se festejará Santa Cecilia, Patrona de la Música, añadiendo más actividad a esta celebración, poniendo en valor los 160 años de música bandística en Villarrobledo y así, desde mañana jueves, día 20 de noviembre con una actuación de percusión corporal-musical y danza a cargo de alumnos y alumnas de la Escuela Municipal de Música, desde las 5 de la tarde, en la Plaza Vieja.
Después, a las 5 y media, en el Claustro del Ayuntamiento, desde el Aula de Música Moderna se realizará una charla, en formato podcast para hablar de la música que se escucha actualmente y su evolución en las últimas décadas.
Después, tendrá lugar la actuación musical y narrativa que contará con la colaboración de los alumnos y alumnas de violín de la EMM y de actores y actrices del taller de teatro de la Universidad Popular, en una dramatización de un cuento sobre Santa Cecilia.
La tarde terminará con un concurso Kahoot, “Soy quien más sabe de música” organizado desde el AMM, también en el Claustro. Un concurso de preguntas y respuestas que contará con importantes premios como entradas para el festival Viña Rock y cheques regalo para material en Librería Studio. Además todos los que participen entrarán en el sorteo de una entrada para el Viña Rock.
La Semana de la Música continuará, el viernes 21 con el Pasacalles en Honor de Santa Cecilia, con alumnos de la EMM y miembros de la Banda. Una actividad que Julián Lozano señala que no se realizaba desde hace más de 60 años y que se recupera este año, en un recorrido, desde las 7 de la tarde, por la calle de la Plaza hasta la iglesia de San Blas donde, en su interior se interpretarán varias piezas, dedicadas a su Patrona.
Así se llegará al sábado 22, Día de Santa Cecilia, celebrando el Concierto Extraordinario de la Banda Municipal de Música, en el que como es costumbre se realiza la entrega de los Galardones de la Música 2025 que este año recae precisamente en el Aula de Música Moderna Argimiro Martínez, en reconocimiento a la labor que vienen realizando desde hace 28 años, enseñando música y fomentando la formación musical entre grandes y pequeños.
Un reconocimiento también a sus monitores, Raúl, Jiménez, Quique Ruescas, Noé González, Víctor Perona, Alicia Martínez y a los técnicos, de la concejalía de juventud de la que depende este servicio, en una tarde en la que también habrá colaboraciones musicales.
La Semana de la Música se cerrará con el concierto de Minino Bravo, el jueves 27 , a las 8 y media de la tarde, en el Gran Teatro y con el XLIV Encuentro Coral de Castilla la Mancha, organizado por la AMEV.
Sin olvidar que el lunes 24 de noviembre, la Escuela Municipal de Música realizará una jornada de puertas abiertas, en la que la música sonará en las aulas , abiertas a todos los que quieran conocer como es la Escuela por dentro y como se trabaja por parte de profesores y alumnos.
Concluye Cristina García felicita a Julián Lozano en representación de la Escuela y la banda de Música por el trabajo realizado a la hora de coordinar esta Semana dedicada a al Música, agradeciendo la implicación del AMM y del taller de Teatro para sumara a esta celebración.
Felicitaciones al AMM por su Galardón de la Música en reconocimiento a su trayectoria y a su labor, aprovechando la concejal del Gobierno para invitar a los vecinos y vecinas al Concierto Extraordinario de Santa Cecilia que afirma que como siempre no dejará a nadie indiferente.
Invitación también a todas las actividades programadas este año, celebrando la colaboración surgida para llevarlas a cabo, dando cabida a todo tipo de públicos y gustos musicales, esperando García que cada año sean más las instituciones y colectivos musicales que se unan a la celebración de Santa Cecilia.
El pasdo viernes, el Gran Teatro se llenó de risas, tensión y emoción gracias a “A la Tardada”, la compañía de Pedrola (Zaragoza) que presentó su obra ‘La Valentía’. Una historia que combina humor, misterio y corazón, y que dejó al público completamente atrapado.
Guada y Trini, hermanas muy diferentes, han heredado la vieja casa familiar donde pasaban los veranos. La vivienda está llena de recuerdos, pero hay un pequeño inconveniente: a cinco metros de la puerta pasa una autopista. Guada está decidida a quedarse y proteger su hogar, mientras que Trini no puede soportar la obsesión de su hermana y decide tomar medidas extremas: contrata a los hermanos Spectro, especialistas en “sustos a domicilio”, con la misión de hacer que Guada abandone la casa.
La obra juega con la tensión entre lo que fue, lo que es y lo que podría ser, explorando cómo el pasado y las emociones pueden chocar con la vida diaria. Es un relato sobre valentía y amor familiar, sobre esos momentos en los que enfrentarse a los miedos se convierte en un acto de coraje.
El público no solo se emocionó, también rió y se sorprendió con cada giro de la historia. ‘La Valentía’ demuestra que la valentía no siempre es heroica en el sentido clásico: a veces, consiste en enfrentar nuestros temores, proteger a quienes amamos y aceptar los cambios que trae la vida.
Al salir del teatro, los espectadores comentaban cómo la historia les había hecho reflexionar y conectar con sus propios recuerdos y vínculos familiares. Una obra que combina ternura, suspense y humor con una sensibilidad única, reafirmando a “A la Tardada” como una compañía que sabe tocar el corazón del público.
Si buscas teatro que entretenga y haga sentir, ‘La Valentía’ es una parada obligatoria. Una experiencia que recuerda que los lazos familiares y la fuerza del amor pueden superar cualquier miedo… incluso los más inesperados.
El pasado sábado, la Casa de la Cultura de Villarrobledo se convirtió en un escenario vibrante lleno de emoción y creatividad gracias a la representación de la compañía “Teatre del Talión”, procedente de Lleida (Lérida). La obra elegida, ‘Esopo’, formó parte de la edición 2025 de Villaescénica, un evento que reúne lo mejor del teatro contemporáneo y clásico en la localidad albaceteña.
‘Esopo’ es mucho más que una obra teatral; es un canto a la alegría, la libertad y el amor. A través de su narrativa, la compañía propone una profunda reflexión sobre la vida: la lucha constante entre los intereses mundanos y la búsqueda genuina de la felicidad, representada con intensidad sobre las tablas. La historia evoca la clásica victoria de David sobre Goliat, simbolizando cómo la determinación y la esperanza pueden superar cualquier obstáculo.
El espectáculo logró transmitir a los espectadores una sensación de renovación y entusiasmo, invitándolos a reconectar con todo aquello que convierte la vida en un estallido de energía y luz. La puesta en escena, cargada de simbolismo y emoción, combinó magistralmente la actuación, la música y el movimiento escénico, generando una experiencia envolvente que dejó al público conmovido y agradecido.
En palabras de los asistentes, la obra fue un verdadero regalo para todos, una experiencia que combina entretenimiento y reflexión, y que refuerza el valor del teatro como espacio de encuentro, disfrute y aprendizaje. Sin duda, ‘Esopo’ se consolida como una de las propuestas más destacadas de Villaescénica 2025, dejando una huella imborrable en Villarrobledo y recordándonos que el arte escénico sigue siendo un vehículo poderoso para celebrar la vida en toda su plenitud.
Rafa ha convocado a sus antiguos compañeros de teatro. Necesita ayuda para un proyecto sobre el poeta y dramaturgo andaluz.
Asistiremos a un relato salpicado con escenas de la obra de Lorca donde las mujeres cobran especial relevancia: la estética, la maternidad, la presión social, la libertad… aspectos a los que Federico presta particular atención, así como otros temas sociales que tocan lo emocional.
Los personajes irán tejiendo un vínculo entre las historias del dramaturgo y las suyas propias que son, a menudo, también las nuestras.
Desahucio Teatro · Cuenca
Con la ingenua mirada, tierna y certera, de un niño, a través de la cerradura, descubrimos, a veces con sonrisas y otras con pena, retazos de la memoria que nos marcan y determinan inexorablemente quién y cómo somos los adultos. Ausencia de pudor como sólo los niños pueden hacer, evolucionando desde la mirada graciosa y divertida de sus anécdotas hasta el horror que experimenta por la ausencia de palabras -“eso son palabras”- que den sentido a la vida. ¿Todo es mentira? ¿No hay verdad?. ¿La vida es absurda?. ¿Y el amor?. ¡Ay, el amor!
© 2025 Toda la Cultura de Villarrobledo
Tema por Anders Noren — Arriba ↑